|   | 
        Definiciones
          Definiciones de términos importantes
              y originarios en el contexto coaching de la „Hamburger Schule“: 
             
            Cambio 
Es el deseo de sobrevivir o la aspiración a algo mejor. 
             
            Clases de Dirección 
Las clases de dirección se refieren a: la influenciación de la
misma persona (Autodirección), influencias de un grupo a sí mismo
(dirección independiente) y la influencia de otra persona (dirección
ajena). 
             
            Coaching 
Coaching es un contexto formado por los valores libertad, libre voluntad, disposición
de recursos y autodirección. En el cual, en base a un procedimiento estructurado
en un tema determinado, se amplía la percepción, se impulsa la
capacidad de decisión y se producen alternativas de conducta, con el fin
de lograr la concepción de autoaprendizaje eficáz emocionalmente
deseada por el coachee, el grupo o el equipo.  
 
Coaching como procedimiento  
El Coaching como procedimiento describe en base a que formas de proceder y medios
se logra un resultado esperado.  
 
Competencia 
Competencia significa, reconocer el sentido de un contexto asi como establecer
las diferecias con otros contextos. Igualmente coordinar todos los recursos personales
en forma autodirigida en un actuar situativo-individual.  
 
Concepción 
Concepción es la descripción detallada del sistema meta-estructura-acción
de un tema en su propio contexto, como una intención de realización
flexible. (Estructura de trabajo fundamental con grados de libertad permitidos
en las situaciones concretas de acción). 
 
Concepción de Autoaprendizaje 
La eleboración de una concepción de autoaprendizaje significa,
la capacidad de crear y realizar un sistema meta-estructura-acción en
un contexto temático realcionado al aprendizaje propio.  
 
Concepto 
Concepto es la descripción de las exigencias para el sistema meta-estrategia
de un tema en su propio contexto con carácter de intención fijo
para actuar (plan de acción). 
 
Conducta directríz 
La conducta directríz es una conducta (concreta) situativa y valorada
en un contexto temático.  
 
Conflicto 
Conflictos son situaciones en las que partes dependientes las unas de las otras,
tratan de lograr metas o realizar planes de acción incompatibles. Se caracteriza
por una tensión emocional. 
 
Constructivism 
En principio, es la expresión de una forma científica de pensamiento
y conocimiento, que sostiene que la ciencia, el conocimiento, las ideas y otros
contenidos no son dados en foma natural sino que son construidos por el hombre
como un sujeto reconocido. 
 
Contexto 
El contexto es el marco (constructivista) temático, individual definido
y analizado, en el que se orienta la conducta propia. 
 
Contexto comunicativo 
Es el marco convenido para la comunicación, en el que se toma en cuenta
los intereses de todos los participantes. Es el resultado del autoanálisis
de sentimientos, motivos, necesidades y valores de la misma persona y de otras,
asi como el análisis de la diferencias con otros contextos.  
 
Dirección 
Dirección tiene por objeto influenciar. 
 
Eficacia 
1. Término proveniente de la economía de bosques (Forstwirtschaft)
para la explotación económica y un aprovechamiento útil
de los recursos (árbol y abeto etc). 
2. Eficacia significa, que el coachee por si mismo desarrolla y organiza exitosamente
situaciones temáticas equivalentes y futuras en contextos diferentes.
De acuerdo a la „Hamburger Schule“ el coachee puede, mediante el
proceso de coaching en congruencia con su meta de cambio, de forma independiente,
iniciar sus propios cambios y estabilizar su conducta también en contextos
cambiantes pero temáticamente equivalentes en el furturo. 
 
Estrategia 
Una estrategia describe una manera de proceder básica, optimal, dentro
un contexto de valores temático a fin de conseguir la meta deseada. 
 
Forma de Dirección 
La forma de dirección es una muestra de conduncta que se repite en diferentes
contextos temáticos (Valor directríz - Orientación).                    
           Instrumentos  
Instrumentos tienen carácter único, son parte de algo concreto.  
          Intelligencia 
            Intelligencia es un recurso individual, estructural, neuronal, heredado
              y aprendido, que influencia la calidad de las decisiones cognitivas,
              emocionales o psicomotóricas. 
               
              Meta  
Una meta es la satisfacción, consientemente pretendida, de las necesidades
propias en un determinado momento.           
          Métodos 
            Métodos, son patrones (muestras) de análisis o soluciones
            en un tema específico, que definen el procedimiento „correcto“ en
            un contexto. 
          Misión 
            Una misión describe valores y normas que guían y rigen
            la conducta de un individuo o grupos de personas en un contexto temático
            específico.  
          Modelo 
            Un modelo es la expresión reducida de complejidad
            y abstracta de la realidad.  
          Motivo 
            Motivo, es una causa no específica para una conducta. 
             
            Necesidad 
Una necesidad es un causa específica para una conducta.             
          Potencial 
            Potencial es la posibilidad de resultado de los propios recursos
              para desarrollar la competencia de acción en contextos temáticos. 
          Proceso 
            Proceso (método), en el coaching es la estructura de procedimiento
            fija, cuyo objetivo es el de lograr, la concepción de autoaprendizaje
            eficáz, por medio de posibilidades de reflexión a un
            nivel de abstracción. 
             
            Propósito 
            Propósito es la necesidad de lograr algo.
Propósito es la necesidad de realizar un plan de acción.  
 
Sentimiento 
Un sentimiento es la valoración físicamente exprerimentada de una
percepción.           
          Sistémico 
            A fin de describir sistemas en los que vivimos, en toda su complejidad,
              de manera general, suficiente y correcta, es necesario tomar en
              cuenta muchos parámetros. Las definiciones, significados
              e interpretaciones de los términos sistema o sistémico
              del mundo de las disciplinas cientificas conocidas, no son transferibles
              o aplicables al mundo del coaching sistémico constructivista.
              Las ciencias en especial la sociología, observan, analizan
              e interpretan sistemas completos. Los sistemas en su totalidad,
              tienen también en estas disciplinas científicas muchas
              características (sistemas abiertos), interactuar dinámico
              de las características o de los participantes en la conducta
              o decisiones o también por la naturaleza de la irracionalidad.
              Son, por decirlo así, características esenciales
              de los sistemas (de acuerdo a estas disciplinas científicas).
              En este aspecto, los conocimientos sobre estos mundos-sistema son
              abstractos siempre sobrepasando los casos concretos. Los conocimientos
              de aquí extraidos no permiten la individualidad de la situación
              concreta en el coaching constructivista.  
            El coaching sistémico tiene siempre como referencia de reflexión
            e interpretación la situación concreta del coachee,
            su persona y su temática de cambio. Por lo que el coaching
            sistémico acepta y elabora fundamentalmente exigencias e interpretaciones
            individuales de las referencias temáticas de un ser humano
            bajo el aspecto del constructivismo (objetividad percibida del sujeto).
            Los sistemas del coachee son aclaraciones menos complejas de la percepción
            de su referencia (contexto). Percepciones concretas y sus descripciones
            de referecias, contextos o sistemas son posibles solo con un número
            apreciable de parámetros en su campo de acción concreto.
            En este sentido, los sistemas del coachee son apreciables. 
             
          "
            Sistémico" en el coaching, significa la aceptación
            de la unicidad no repetible de las personas, de la manifestación
            temática y de las interacciones e integraciones dinámicas
            realcionadas con ella en contextos.  
            Parámetros influyentes en el contexto y entre contextos 
            (=sistémico): 
             
          • 
            Valores y normas vigentes 
          • 
            Valores y normas aceptados 
          • 
            Motivos y necesidades 
          • 
            Dependencias 
          • 
            Interacciones entre individuos y entre contextos 
          • 
            Interpretaciones, significados y relación de significados 
          • 
            Tiempo 
          • 
            Complejidad de los parámetros 
          • 
            Sistemáticas de retroalimentación 
          Talento 
Talento es un recurso individual en un tema específico, que en un contexto
concreto puede ser favorable. 
          Valor 
            Un valor es, desde el punto de vista de un individuo o individuos
              que interpretan un contexto, lo más importante o notable.
              La axiomática de la „Hamburger Schule“ entiende
              los valores como orientación para la conducta en un contexto. 
               
              Visión 
La esperanza de lograr la satisfacción máxima de las necesidades
propias en un futuro indefinido.           
          Voluntad 
            Voluntad es la necesidad no negociable de poner en práctica
            un plan de acción. 
           | 
          |